A un tiro de piedra

Sucedió un aciago día de invierno. Digo lo de aciago porque en clase de lengua justo acabábamos de descubrir que esta palabra significa infeliz, infausto. Con nuestras mochilas a la espalda retomamos el camino hacia el pueblo y al llegar a la mitad del trayecto, cuando ya se divisaban las casas blancas con sus chimeneas tiñendo el cielo de gris, nos dimos cuenta de que faltaba Elvira, la más pequeña de los hermanos. Fue Tomé el que dio la voz de alarma y todos arrojamos las carteras al suelo para volver tras ella. La llamamos a gritos y nos dividimos para buscarla. Entre los cuatro, peinamos toda la zona y no dejamos arbusto sin rastrear, pero no encontramos señales de Elvira. Siempre había sido una niña distraída, y era tan delgada que casi podía verse a través de su cuerpo.

Llegamos a casa desconsolados, llorando a moco tendido. Papá, que sintió nuestro llanto, nos salió al encuentro desde el cobertizo, llevándose las manos a la cabeza al notar la ausencia de nuestra hermana.
ꟷ¿Cómo pudo pasar esto? ꟷNo hacía más que preguntar.
Aquella noche, alguien tiró una piedra a los cristales de mi ventana:
ꟷNo se lo digas a nadie, Juan ꟷpidió una niña tan transparente que a través de ella pasaba la luz de la luna— solo quería jugar a ver si me encontrabais, pero ni yo misma pude hallar el camino de vuelta.

Microcuento publicado en el Nº3 de la revista El Callejón de las Once Esquinas

2 comentarios sobre “A un tiro de piedra

  1. Precioso micro, Manoli. La lectura me ha llevado a una leyenda fantástica del Romanticismo. La noche, los niños, pero sobre todo ese perturbador y trágico final. No conocía esta revista me la agencio para echarle un ojo. Un abrazo!!!

    Le gusta a 1 persona

  2. Muchísimas gracias, David. Lo escribí para un proyecto pero envié dos y al final escogieron otro, y fue mejor así porque de esta forma tuve tiempo para corregir pequeñas cosas y mejorarlo. Es un micro al que tengo mucho apego -las leyendas de Bécquer me hicieron fan sin remedio de la literatura del romanticismo- con lo cual tus palabras adquieren un significado especial para mí.

    En cuánto a la revista te la recomiendo, hay un gran elenco de autores y cuida mucho la edición y la calidad. Además, su formato me recuerda las grandes revistas literarias de otro tiempo.

    Un gran beso.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s