
Manoli VF (Orensana, 1970)
Me gusta escribir. Escribo prácticamente desde que aprendí a coger el lápiz, aunque comencé antes en mi mente, al oír los primeros cuentos que me contaba mi hermana de niña. Descubrí el placer de la lectura con la magia de Andersen y más tarde leyendo a Tolstoi, Chejov, Borges, Cortázar… el universo literario de Edgar A. Poe y el surrealismo onírico de la mano de Leonor Carrigthon que me atrapó con su telaraña mágica. En poesía mencionar la inconfundible huella de la generación del 27 (Aleixandre, Cernuda…) pasando a los novísimos y a la poesía actual.
Algunos de mis poemas y relatos se encuentran editados en diversas revistas literarias y libros, en formato papel o digital (1). Inscrita en el directorio de REMES, formo parte del colectivo literario Valencia Escribe y colaboro habitualmente en su revista mensual, también he publicado en la revista zaragozana El Callejón de las Once Esquinas, así como en la publicación argentina Extrañas noches-Literatura visceral. Entre las colaboraciones, he participado con un cuento en el proyecto Sherezade que reúne cuentos de habla hispana de todo el mundo.
Además de en este blog, pueden leerse algunos de mis textos en páginas y talleres de escritura como Falsaria o el taller literario on line Literautas.com, así como en el espacio literario ENTC (Esta noche te cuento) (2)
Mi otra casa es el blog grupal de Escritura Creativa que dirijo y coordino en Nosotras que escribimos
Además de los libros, me gustan la fotografía, los paisajes naturales, los castillos, las catedrales, la música clásica, el jazz…
Gracias por acercarte a mi blog, encontrarás poemas, relatos, micros, quizá un reflejo tuyo de vez en cuando…
(1) Ver Menciones, premios.
(2) Enlaces a algunas publicaciones:
Proyecto Sherezade, El Callejón de las Once Esquinas, Revista Extrañas Noches
Esta noche te cuento, Escenas taller Literautas
Querida Manoli:
Soy Charlotte, de Falsaria.
Me han propuesto para el premio Blogueras con buen rollo. He pensado proponerte a ti también. Si te apetece puedes pasarte por mi blog «El crujir de la escarcha» y recoger el premio.
Un beso
Me gustaMe gusta
Hola Charlotte!!
Qué grata sorpresa! Muchas gracias por acordarte de mí. Encantada de pasarme por tu blog.
Un gran beso de vuelta. 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Manoli, mucho gusto en conocerte, gracias por seguirme, yo te sigo también.
Abrazo de luz
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bienvenida, siéntete en tu casa. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, igual tú en mis 3 blogs
https://serunserdeluz.wordpress.com
https://aquevineadondevoy.wordpress.com
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com
Abrazos de luz
Me gustaMe gusta
😉 Otro abrazo para ti.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Manoli,
Soy Stella. Nos acabamos de «conocer» en el BIC naranja. De Zenda el link me mandó acá y de acá iré a otro lado para seguir leyéndote y conociéndote a través de tus textos. Me gustó mucho el cuento de los tesoros de la infancia. ¿Quién no los recuerda? Un abrazo desde Bs.As., Argentina. Vamos, que la literatura no sabe de distancias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Stella. Me alegra mucho tu visita. Los tesoros de infancia nos ayudan a sostenernos toda la vida, porque son nuestro patrimonio personal, único e intransferible. Escribo bastante, aunque a veces no me de el tiempo para leer y devolver visitas como debiese. Gracias por honrarme con la tuya. Respecto a Buenos Aires, parte de mi familia materna emigró ahí en su día, y qué bueno que escribir no conozca distancias y encuentre eco en cualquier rincón del mundo.
Besos.
Me gustaMe gusta