Cuentos de las estaciones

Valencia Escribe-Varios autores

Cuentos que tienen en común la estación en la que suceden. Cuentos de invierno, para leer al calor del fuego, refugiados de la lluvia tras el cristal. Cuentos para leer en primavera, con el crecer de los días y la tierra estallando en color. Cuentos para leer en verano,  en la arena, sobre ola y ola, o en la terraza, o en el balcón. Cuentos para leer en otoño, ante la nostalgia de lo que partió, ante el atardecer presuroso y las hojas doradas. Sobre todo, cuentos para soñar, para hacerle sitio a una historia que transcurre cuando comienzas a leer…. Así es el nuevo libro del colectivo literario Valencia Escribe, un libro hecho con el primor y el misterio de los viejos cuentos: los que nunca pasan de fecha.

 

Mis dos cuentos seleccionados para este libro llevan sendos pasajes, uno para la estación dorada del otoño: El cuento encantado y otro para el blanco invierno: La niña y el lobo.

 

Leedlo y disfrutadlo. Podéis encontrarlo en Amazon.es

 

https://www.amazon.es/dp/1720686629/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1528874468&sr=1-1

Diez cuentos para iluminar talentos (Luna Literaria)

 

Hoy quiero hablaros de un libro colectivo en el que he tenido el inmenso honor y placer de participar.

La historia de este proyecto comenzó para mí cuando leí las bases del concurso en el que componentes del equipo de Moon Magazine se habían embarcado para editar su primer libro y promocionar el género del cuento que, a pese a ser la base de la historia de la literatura oral y escrita, en los tiempos actuales no suele ser la opción más escogida por el lector, decidí inscribirme para participar. Al hacerlo, no podía imaginar lo mucho que me compensaría haber tomado esta decisión.

En las bases del concurso constaba que, al inscribirnos, recibiríamos una fotografía, distribuida al azar, de la deberíamos partir para desarrollar nuestro cuento. Confieso que cuando recibí la imagen que se me asignó, me resultó, al principio, difícil de interpretar. Hube de darle muchas vueltas, porque la ilustración no me inspiraba mucho y no hubiera sido de mi elección si hubiese tenido la libertad de elegir. Se me presentó, por tanto, un reto. Ante mí, se distinguía, muy claramente, un personaje frente a los otros dos que integraban la imagen. Un personaje negativo, complejo. Eso no lo dudaba, pero, por lo mismo, difícil de abordar: ¿Quién era? ¿Qué escondía? esas fueron las preguntas que dieron origen al relato La vida perra, relato del que escribí varias versiones que no me acababan de convencer hasta que, una noche me senté a solas con el personaje y, literalmente, solté cuánto me inspiraba. No me guardé ninguna impresión y, cuando le di al botón de «enviar» pensé que, al menos, había escrito cuánto me transmitía la imagen, independientemente de lo literario que resultase.

Mi sorpresa fue mayúscula cuando, pasado un tiempo, recibí un correo de Luna Literaria comunicándome que mi cuento había quedado finalista. Son esas sorpresas que nos da la vida cuando somos consecuentes con lo que hacemos e intentamos escribir «cómo lo sentimos» despojándonos del afán de agradar o destacar.

Pero el periplo con Luna Literaria no acaba aquí, porque mi cuento no es sino una pequeña semilla en el campo de un libro lleno de cuentos extraordinarios (con el permiso del gran maestro del cuento, el gran Edgar A. Poe, que espero que me disculparía por usar este adjetivo *).  Al recibir en mis manos el libro tuve la suerte de conocer a grandes autores de trayectorias diversas y leer cuentos de gran calidad narrativa.

Agradezco desde aquí al equipo de Luna Literaria que nos presenta una edición muy cuidada con un excelente prólogo de Txaro Cárdenas (periodista y directora de Moon Magazine),  maquetación y edición por Néstor Belda (profesor de escritura creativa) e ilustraciones y fotografías de Javier A. Bedrina (fotográfo)

Espero que disfrutéis de la lectura.

 

 

Diez cuentos para iluminar talentos

 

Notas y enlaces:

Moon Magazine

* Historias extraordinarias: Volumen que recoge una selección de cuentos de Edgar Alan Poe.

Relatos con Banda Sonora

Tengo el placer de presentaros un nuevo libro del Colectivo Valencia Escribe, en el que tengo el honor de participar con dos relatos.

Relatos con Banda Sonora es un libro que, como su título indica, combina el arte de la escritura con el arte musical. Dividido en seis capítulos o secciones que comprenden distintos estilos musicales que van desde la  Ópera y la música clásica, al Folk, Flamenco, Country,  Tango, Bolero, Jazz, Blues, Soul, Pop, Rock y Metálica; cada relato está inspirado en un tema que pertenece, a su vez, a una categoría musical. Junto a los textos se incluye una lista de spotify en cada capítulo para que el lector, si gusta, pueda escuchar la versión en la que está inspirado el relato, así como una breve información sobre el tema elegido.

Es un libro con una cuidada edición y unas ilustraciones magníficas de la mano de María Luisa Pérez Rodríguez, con la portada diseñada por Daniel Sebastián Castañares, en el que participamos un total de cuarenta y dos autores con un máximo de dos relatos cada uno.  Ha sido toda una experiencia y un placer para mí participar en un nuevo libro con este colectivo. En concreto, el jurado ha decidido seleccionarme los relatos: La modelo (en la categoría de Tango/Bolero) y Comprar una botella de vodka (en la sección de Rock/Metálica). Animaros a pedir el libro, que ya se encuentra disponible también en ebook en Amazon, os aseguro que lo disfrutaréis.

 

 

El Legado de Gabo

PortadaGaboCMYK

Tengo el placer de comunicaros una buena noticia:

La publicación por parte de la editorial Ojos Verdes Ediciones de un nuevo recopilatorio de microrrelatos pertenecientes al género de Realismo mágico.  El libro reúne  ciento noventa y siete micros seleccionados en el concurso celebrado en homenaje del escritor Gabriel García Márquez, uno de los principales exponentes de dicho género.

Entre el elenco de obras se encuentra mi microrrelato El día dos de cada mes. Podéis encontrar más información sobre el libro en el siguiente enlace:

http://ojosverdesediciones.com/producto/el-legado-de-gabo/

Espero que sea de vuestro agrado.

 

 

 

TIEMPO Y CADENAS (Varios autores)

51ztYk-pnaL._SX331_BO1,204,203,200_

Tengo el placer y el honor de presentaros un nuevo libro. Se trata de un recopilatorios de relatos en el que participo junto a varios autores. El proyecto surgió a partir de un taller de escritura en el que coincidimos. Los relatos aquí agrupados parten de un denominador común: tiempo y cadenas. Son relatos sobre las pasiones humanas y las cadenas que las rodean. En cada uno de ellos, los distintos autores nos invitan a su particular universo y nos presentan personajes diametralmente opuestos, que se enfrentarán a  sus propios miedos.

Por mi parte en El legado del mar, la protagonista se embarcará en su propia historia personal en un viaje a un pasado lleno de incógnitas que intentará despejar y… no os cuento más. Espero que lo disfrutéis.

Ya a la venta en

Amazon-Logo_opt

PD: Los beneficios de la venta de este libro se destinarán íntegramente a FESA ONG que trabaja en la educación, promoción de estudios y becas para jóvenes Salvadoreños en riesgo de exclusión social.

El tiempo y la vida

Antología de relatos del colectivo literario Valencia escribe, en el que tengo el honor y el placer de participar, que gira en torno a las diversas etapas de la vida:

Infancia, Adolescencia, Juventud, Madurez, Sexalescencia y Vejez

Con sorprendentes y originales relatos basados en  las vivencias de cada franja de edad. Un ameno libro de lecturas en el que no falta el humor que ofrecen las diferentes perspectivas en torno a un mismo tema universal.